viernes, 20 de febrero de 2009

El estudio KiKK: niños y niñas que viven cerca de centrales nucleares tienen más riesgo de padecer cáncer

Las clases acabaron el pasado 6 de Febrero y apenas he tenido tiempo para escribir una nueva entrada. Me estoy dedicando casi por completo a redactar el paper para el congreso “Science and Values” en mayo. El artículo es una investigación sobre la publicación en prensa de un estudio científico que relaciona casos de cáncer infantil con la proximidad de la vivienda a una de las 16 centrales nucleares alemanas. La constatación de que esos niños y niñas tengan más cáncer (estadísticamente significativo) pero se desconozca las causas, deja a la ciencia bajo la duda de defender otros intereses. Por lo que su prestigio y validez se degradan ante la opinión pública en un tiempo en el que los conocimientos de la ciencia son esenciales para la vida.

Sin duda, es preocupante que las niñas y niños de una determinada zona tengan más cáncer que el resto de la población en su misma cohorte de edad. Pero eso también ocurre en otras zonas alejadas de centrales nucleares o por los hábitos de sus padres y madres. El estudio merece más bien elogios, no sólo por la sistematización en la enumeración de casos con relación al lugar de la vivienda, sino también por ser quizás el más grande que se ha hecho en todo el mundo de esas características.

Es importante de por sí que se pueda conocer la incidencia mayor de los casos presentados respecto a los esperados. De esta manera, se abre la puerta a que otros investigadores puedan ahondar en las causas. Pues a pesar de ello, la prensa con lenguaje sarcástico puso al estudio en la piqueta por no “atreverse” a culpar a las centrales nucleares. La causalidad científica es algo más complejo que el atrevimiento y culpar a la ciencia de no adelantar acontecimientos es un flaco favor que se puede hacer a la sociedad. El cáncer de nuestros niños y niñas bien merece la focalización de la ciencia. Pero este estudio lejos de ser una barrera, es una primera base para la solución del problema, que por cierto, los medios de masas de la sociedad no están en disposición de ofrecer.


Mis mejores deseos desde Bielefeld,


F.

viernes, 9 de enero de 2009

Powerpoint karaoke + sorry guy

Un nuevo entretenimiento irrumpe las clases de todas las universidades alemanas. Se trata del Powerpoint Karaoke. Mientras el público se acomoda por el aula, el o la conferenciante debe enfrentarse a una presentación.ppt escogida al azar en Internet o en cualquier lápiz olvidado en la sala de ordenadores. La persona que habla no sabe lo que le viene encima. Mientras acciona el space y pasa pantallas, debe sacar todo el poso de su conocimiento para encarar el temilla que le toque. La actividad es de lo más cool. Aunque el humor y el buen rato pase, las habilidades retóricas quedan.

Una persona que me tiene intrigado es la que siempre camina por los pasillos universitarios y medio abre la puerta de una clase, para volver a cerrarla y pedir perdón mi
entras lo hace. Mi teoría es que se trata siempre del mismo ser vivo, independientemente de la universidad en la que el suceso ocurra. Por el medio segundo en el que a veces se deja ver la estampa, se cree en el retrato de un varón joven de unos veinte años. Alguna vez os habrá pasado también, puesto que el sorry guy actúa everywhere. Mientras exista en el universo una puerta sin ventana acoplada a un aula con personas, siempre habrá la posibilidad de avistamiento con el sorry guy, toda una institución universitaria.

La temperatura ha rondado los 12 bajo cero y llevamos así una semana. Ello posibilita ver como los cuervos se posan junto a las chimeneas de los tejados para darse su particular sauna, o como un barco (foto abajo) pasa su particular invierno atrapado en el hielo del Obersee a escasos metros de nuestra calle.


Todo esto y mucho más en nuestra querida Bielefeld.

Abrazos.

F.

sábado, 3 de enero de 2009

De vuelta al invierno

Después de tener que aplazar a última hora el viaje en coche y tener que coger el avión, jamás pensé que duraría casi lo mismo. Más de 14 horas duró el trayecto a Bremen debido a una avería. El percance me lo tomé con humor, y aproveché para hacer una detallada visita a cada rincón del Aeropuerto de Girona. También son dignos de mención, los grandes avances en las lecturas del pasaje de mano.

En Alemania no se come la uva en fin de año. Hay que mirar un reloj y cuando dan las doce te abrazas mientras alguien tira petardos en el jardín. En este caso fue Sasha el artificiero. La simultaneidad y la extensión del evento (casa por casa) lo hacen de gran espectacularidad.

Hoy he vuelto a Bielefeld y Schröder me ha dado la bienvenida. La ciudad está nevada y el termómetro marca 4 bajo cero a las 18 horas. Se espera una mínima de menos 8 esta noche. Mis baterías están otra vez cargadas (sobre todo las del estómago) y ahora toca volver a coger la ruta del viaje académico que empecé en el 2003 y que aunque todavía carece de destino, dispone de numerosas posibilidades para transitar en múltiples y apasionantes direcciones.

Feliz año,

Francesc.


sábado, 6 de diciembre de 2008

Road to Barcelona

El frio es algo muy relativo. Para los que vivimos estos días por Bielefeld, estar a 5 grados nos parece un paraíso. Caminar por la calle sin hielo y nieve es como hacerlo sobre una alfombra. Los animales también pueden decir lo suyo al respecto. Cuando las temperaturas son bajas, los pájaros no vuelan. Se atrincheran entre matorrales a la espera que les caiga algún trozo de pan. Pero si hay un animal, que el frío y el calor le da igual, ese es Schröder. El gato de la casa se ha pasado toda la vida a veinte grados y eso se le nota en la cara. Juzgar vosotras mismas.

Va a hacer 2 meses que estoy en Alemania y la experiencia está siendo muy positiva. A nivel estrictamente académico, los planes más interesantes a medio plazo es la presentación oral de un tema el 30 de enero y de un póster científico en mayo. Respecto la primera tarea, se trata de un seminario de 10 horas en la Universidad, en donde mi tarea consiste en presentar el papel de las mujeres en el inicio de la ciencia moderna. Sobre todo me baso en la obra de la autora americana Londa Schiebinger. Otro proyecto interesante es la presentación en mayo de un póster científico. Quiero mostrar las consecuencias que tiene para la ciencia la publicación en prensa de un informe que relaciona cáncer en niñas/os y la proximidad de residencia en centrales nucleares. El póster se enmarca dentro del congreso Science and Values que se celebra en Bielefeld a finales de mayo.

Mañana tenemos la comida de Navidad con las personas más allegadas en esta aventura. A finales de la semana que viene espero aterrizar en Barcelona y dar un fuerte abrazo a un montón de gente. Os dejo con una foto de la Universidad de hace una semana.

Salutacions,

F.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Primera nevada, primera embobada

Desde que vivía en Berlín que no veía una nevada semejante. Se sabía que hoy caería la primera nieve del año. Por eso decidí que me pillara de la mejor manera: en chándal y en el bosque. La subida a la montaña del Bosque Teutónico parecía el carnaval de Río (¿?). La serpentina caía por todos lados y no se podía ver a 6-7 metros. Las bailarinas con su tronco se movían desprovistas de sus hojas al ritmo del evento. La rozadura de la madera entre sí ofrecía múltiples sonidos sin melodía pero con ritmo. El encuentro con el Tierpark Olderdissen, me devolvió a la otra parte del Atlántico.

Allí pude ver como se toman la primera nieve algunos mamíferos. En medio del bosque de Bielefeld te puedes encontrar animales, siendo la delimitación con el entorno poco evidente. Se puede correr a través de lobos, ciervos, marmotas, entre otros. Los animales, aunque estén en cautiverio, tienen espacios mejores en comparación con otros zoos ya que se les acotan grandes porciones de montaña salvaje. El encuentro que más me ha sorprendido ha sido con el oso Max. No suele hacerse ver, pero hoy, supongo que al olerme (por la forma en que se ha acercado) ha querido ver quien le mira. Nos hemos sentado el uno delante del otro con un foso de agua en medio. No había nadie más y durante unos minutos hemos compartido curiosidad. Me ha sorprendido las formas humanas que hacía apoyándose con su mano derecha sobre un tronco y apoyando la cabeza encima. Después, anocheciendo y sin nevada, he vuelto a casa. La carrera de hoy ha durado 2 horas, incluyendo 10 minutos tocando una vaca embarazada, dando palmaditas a un poni, mirando el lobo, embobado con el oso, etc.

Después en casa, Tanja con una piña y unos champiñones ha demostrado el porqué su fama como cocinera en Bielefeld. Mañana tengo el taller en la Universidad de cómo hablar en público usando una lengua no materna. Eso me hace pensar en mi mami...


Hasta la próxima con una foto reciente desde casa,

F.